Convocatoria: Curso Herramientas bioinformáticas 2025

logo uusmb logo lnatcg logo ibt


El Laboratorio Nacional de Apoyo Tecnológico a las Ciencias Genómicas, a través de la Unidad Universitaria de Secuenciación Masiva y Bioinformática, con sede en el Instituto de Biotecnología de la UNAM y con el soporte de la Red Mexicana de Bioinformática, tenemos el placer de invitarlos al curso de HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS JUNIO 2025

  • Proporcionar a los asistentes los conceptos y habilidades básicas de herramientas bioinformáticas para el manejo y análisis de datos genómicos, transcriptómicos y metagenómicos.
  • Proporcionar las bases metodológicas para el diseño experimental en estas áreas.
  • Proporcionar las bases suficientes para interpretar resultados de análisis de datos y generar información de utilidad.

  • Introducción a las tecnologías de Secuenciación Masiva.

  • Bioinformatica en línea de comandos. (Sistema Operativo UNIX)

  • Control de calidad, filtrado y limpieza de datos.
    Alineamiento y manejo de las herramientas bamtools y samtools.

  • Ensamblado de genomas de Novo y transcriptomas.

  • Introducción a R.

  • Ensamblado y Análisis metagenómico.

  • Ensamblado de genoma de Novo y Análisis de expresión diferencial de genes o transcritos.

  • Vigilancia genómica e inferencia filogenética

El Curso está dirigido a público en general (nacional e internacional) con conocimientos en:

  • Biología, Computación y/o afines
  • con interés en:

  • Biología molecular, Genómica y Bioinformática.
  • REQUISITOS:

  • Es necesario contar con una computadora personal, a menos que el asistente tome el curso de manera presencial, en cuyo caso será proporcionado el equipo.
  • Acceso a un emulador de terminal, por defecto cualquier distribución Linux o MacOS ya cuentan con una terminal preinstalada
  • Emulador para usuarios Windows: Algunas versiones de windows cuentan con la terminal PowerShell preinstalada , en caso contrario se pueden instalar otros emuladores de terminal como: Putty ó MobaXterm
  • Asegúrese de tener un servicio de internet con velocidad de descarga y subida de 30 a 40 Mbps (Mínimo). Pruebe su velocidad en: SpeedTest
  • Instalación de Zoom para las videoconferencias Zoom
  • IMPORTANTE: En caso de tener algun problema con la instalación, el lunes 02 de Junio se brindará asistencia técnica para resolución de problemas


    Se extenderá constancia de participación a los asistentes que concluyan el proceso de inscripción, realicen el pago correspondiente, cubran con los horarios y actividades correspondientes a los módulos tomados.
    (La constancia se extenderá validando solo los módulos tomados, para más información consulte la sección de DISEÑO Y METODOLOGÍA DEL CURSO en esta misma página.)

    El curso se llevará a cabo de manera híbrida, es decir;

    • En la MODALIDAD PRESENCIAL se recibirá un aforo máximo de 20 personas (las primeras 20 que lo soliciten a través de la solicitud de inscripción) en las instalaciones del IBt(Av. Universidad 2001, Col. Chamilpa Cuernavaca Morelos, México)

      La inscripción al curso NO CONTEMPLA hospedaje, este deberán ser cubierto por el alumno interesado.

    • En la MODALIDAD VIRTUAL se recibirá un aforo máximo de 60 personas usando la plataforma Zoom


    Al inscribirse al curso usted recibirá un correo de confirmación con instrucciones para continuar su proceso de inscripción.
    Las sesiones serán grabadas y permanecerán disponibles en youtube, además,habrá apoyo técnico para la instalación de los ambientes de terminal tipo Linux, y resolución de problemas durante todo el evento.

    El curso esta divido en 8 módulos que puede revisar en el apartado PROGRAMA descrito en esta página.
    Las constancia se extenderá especificando los módulos cubiertos por el estudiante. Se debe asistir al 80% de las clases para ser acreedor a la constancia de participación.

    Para comentarios y dudas contactarse vía el correo: curso_uusmb@ibt.unam.mx

    El curso se llevará a cabo en formato híbrido (es decir con asistentes presenciales y asistententes online)

    Lunes, Miércoles y Viernes de 9:00 a.m. a 14:00 p.m. (hora centro México ).
    Cubriendo un total de 75 hrs en 12 días, 60 horas en clase y al menos 15 hrs con trabajo en casa .

    Iniciamos el Lunes 02 de Junio y finalizamos el dia Viernes 27 de Junio del 2025.

    El costo original del curso para el público en general es de $210 USD ($4200.00 MXN, cuatro mil docientos pesos mexicanos)

    Los solicitantes que sean estudiantes tienen posibilidad de solicitar beca del 50%, para lo cual se requiere un comprobante de estudios vigente del año 2025 (constancia de estudios, credencial de estudiante, etc).

    Para facilitar el acceso a cursos de alta especialidad como son las ciencias ómicas, el Laboratorio Nacional de Apoyo Tecnológico a las Ciencias Genómicas pone a sus disposición los siguientes DESCUENTOS POR PRONTO PAGO sobre el CURSO DE HERRAMIENTAS BIOINFORMÁTICAS JUNIO 2025:

    etapas

    IMPORTANTE: Los costos antes mencionados incluyen una membresía por un año a la Red Mexicana de Bioinformática ó el descuento del 10% al 20% a los miembros activos. La lista de aceptados se irá publicando según se aprueben y validen sus documentos y pagos.

    Se podrán realizar PAGOS NACIONALES (MÉXICO) en pesos mexicanos (MXN), a través de transferencia bancaria o depósito en ventanilla.

    Se podrán realizar PAGOS INTERNACIONALES a través de transferencia bancaria con código SWIFT

    VERIFIQUE LOS COSTOS POR ETAPA ANTES DE REALIZAR SU PAGO
    Una vez que el interesado llene la SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN eligiendo el curso al que se desea inscribir, podrá realizar el pago con las instrucciones que le serán enviadas a su correo electrónico.

    Al momento de realizar el pago, DEFINIR COMO CONCEPTO DE PAGO: " UUSMB 2025".
    Guardar el comprobante de pago del asistente SIN ACENTOS, SIN ESPACIOS EJEMPLO: JUAN_PEREZ.pdf

    Se podrá emitir factura siempre y cuando se solicite en el mes que se efectuó el pago y el solictante comparta los datos fiscales (Razón Social, RFC y Dirección fiscal, Tipo de Régimen Fiscal, uso de CFDI y Constancia de situación fiscal actualizada) PERSONALES o de su INSTITUCION para emitirla.

    UNA VEZ EMITIDA LA FACTURA NO SE PODRÁN REALIZAR CAMBIOS NI CANCELACIONES CORROBORE LOS DATOS FISCALES ANTES DE SOLICITARLA


    SOLICITANTES DE BECA: Dentro de la plataforma SAC, al momento de seleccionar el curso al cual desea inscribirse, se le solicitará un único archivo en formato PDF que deberá incluir su comprobante de estudios vigente.

    Se recibirán solicitudes en nuestro portal de cursos SAC (Sistema de Administración de Cursos) a partir del Jueves 13 de Marzo 2025 y hasta cubrir el cupo máximo de personas. Todas las solicitudes que se reciban posterior a cubrir el cupo quedarán en lista de espera, favor de enviar correo a: curso_uusmb@ibt.unam.mx

    Módulo 1

    Día 1. Lunes 02 de Junio de 2025. Sesión introductoria
    Introducción a las tecnologías de Secuenciación Masiva


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 10:00 Visita guiada a la UUSMB Dr. Ricardo Grande Cano
    10:00 - 10:30 Presentación de profesores, ayudantes, Red Mexicana de bioinformatica y reglas del curso. Dr. Alejandro Sánchez
    10:30 - 12:30 Introducción a las metodologías de Secuenciación Masiva Dr. Alejandro Sánchez
    12:30 - 14:00 La sesión introductoria de conexión ssh MC.Jerome Verleyen (Linux)
    MC. Veronica Jimenez Jacinto (MacOS)
    Ing. Carlos Perez Calderon (Windows)

    Módulo 2

    Día 2. Miércoles 04 de Junio de 2025. Bioinformatica en línea de comandos. (Sistema Operativo UNIX)


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Instalación de un ambiente unix e introducción a los sistemas operativos en línea de comandos. MC. Jérôme Verleyen
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Línea de comandos en linux MC. Jérôme Verleyen

    Día 3. Viernes 06 de Junio de 2025. Bioinformatica en línea de comandos. (Sistema Operativo UNIX)


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Línea de comando en linux MC. Jérôme Verleyen
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Línea de comandos en linux MC. Jérôme Verleyen

    Módulo 3

    Día 4. Lunes 09 de Junio de 2025. Introducción a las tecnologías de Secuenciación Masiva y Alineamientos


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 10:00 Análisis Primario de Secuenciación (análisis de calidad, filtrado de calidad) MC. Verónica Jiménez
    Dra. Leticia Vega
    10:00 - 11:00 Alineamiento de secuencias cortas MC. Karel Estrada
    11:00 - 11:30 Receso
    11:30 - 14:00 Samtools y Bamtools MC. Karel Estrada

    Módulo 4

    Día 5. Miércoles 11 de Junio de 2025. Ensamblado de genomas de Novo.


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Ensamblado de genomas de Novo
    – OLC
    – Gráficas de De Bruijn
    MC. Ilani Yahel Godínez Bautista
    MC. Karel Estrada
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Herramientas para llevar a cabo ensamblado de genomas de novo con lecturas cortas y lecturas largas
    Predicción y anotación de Genes
    MC. Ilani Yahel Godínez Bautista
    MC. Karel Estrada

    Módulo 5

    Día 6. Viernes 13 de Junio de 2025. Introducción a R .


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Introducción a R. De variables a Data Frames Dra. Leticia Vega
    MC. Verónica Jiménez
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Graficando datos con ggplot Dra. Leticia Vega
    MC. Verónica Jiménez


    Módulo 6

    Día 7. Lunes 16 de Junio de 2025. Ensamblado y Análisis metagenómico.

    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Introducción amplicones del gen rRNA 16S, ecología microbiana y análisis de secuencias de amplicones
    QIIME2 y el análisis de amplicones del gen 16S rRNA
    Dra. Ernestina Godoy
    Dra. Leticia Vega
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Introducción amplicones del gen rRNA 16S, ecología microbiana y análisis de secuencias de amplicones
    QIIME2 y el análisis de amplicones del gen 16S rRNA
    Dra. Ernestina Godoy
    Dra. Leticia Vega

    Día 8. Miércoles 18 de Junio de 2024. Ensamblado y Análisis metagenómico.


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Análisis de resultados del gen 16s rRNA con R Dra. Ernestina Godoy
    Dra. Leticia Vega
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Análisis de resultados del gen 16s rRNA con R Dra. Ernestina Godoy
    Dra. Leticia Vega

    Módulo 7

    Día 9. Viernes 20 de Junio de 2025. Ensamblado de transcriptoma de Novo y análisis de expresión diferencial.


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Transcriptoma de Novo MC. Verónica Jiménez
    MC. Jérôme Verleyen
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Transcriptoma de Novo MC. Verónica Jiménez
    MC. Jérôme Verleyen

    Día 10. Lunes 23 de Junio de 2025. Ensamblado de transcriptoma de Novoy análisis de expresión diferencial de genes o transcritos.


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Expresión diferencial Dra. Leticia Vega
    MC. Verónica Jiménez
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Expresión diferencial Dra. Leticia Vega
    MC. Verónica Jiménez

    Módulo 8

    Día 11. Miércoles 25 de Junio de 2025. Vigilancia genómica.


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Vigilancia genómica Dr. Alejandro Sánchez
    Rodrigo
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Vigilancia genómica Dr. Alejandro Sánchez
    Rodrigo

    Día 12. Viernes 27 de Junio de 2024. Inferencia filogenética


    HORARIO TEMA PONENTE
    09:00 - 11:15 Inferencia filogenética Dr. Alejandro Sánchez
    Rodrigo
    11:15 - 11:45 Receso
    11:45 - 14:00 Inferencia filogenética Dr. Alejandro Sánchez
    Rodrigo
    Conozca nuestros términos y condiciones para cursos.
    Linkedin UUSMB Facebook UUSMB Twitter UUSMB Instagram UUSMB YouTube UUSMB